

Discover more from La Newsletter de Oriol
¡Doy la bienvenida a las 61 personas que se han unido a La Newsletter de Oriol en la última semana! Si aún no lo has hecho, te animo que te unas a esta tribu de 4,708 personas inteligentes y curiosas suscribiéndote aquí:
¡Feliz domingo!
Hace un par de semanas te expliqué que la dieta keto no es “la solución mágica” que algunos pretenden venderte.
Pero esto solo es la mitad de la historia.
Aún y la dificultad que supone seguirla, continúo siendo un fuerte defensor de la dieta keto.
Hoy te voy a contar el porqué.
¡Prepárate para descubrir cómo la dieta keto puede revolucionar el mundo de la salud y transformar tu vida!
Pero antes te agradeceré que contestes, honestamente, la siguiente encuesta sobre el formato de mis artículos. Cómo ves he optado por hacerlos largos y de profundidad. Me gustaría validar contigo que esto es lo que prefieres, y si tienes más cosas a sugerirme déjalas en los comentarios:
Los beneficios de la dieta keto
Empecemos con lo más básico.
1) Recupera la flexibilidad metabólica
Tu cuerpo es capaz de usar diferentes sustratos para generar energía: la glucosa, los ácidos grasos, los aminoácidos... Pero, probablemente, has vivido siempre con acceso abundante y constante a los carbohidratos y has perdido la capacidad de usar los otros sustratos fácilmente.
Recuperar esta flexibilidad metabólica es muy importante.
👉 Poder pasar de un metabolismo de carbohidratos a uno de grasas con facilidad te dará la libertad de no depender de estar comiendo cada 4 horas para tener energía y mejorará tu salud metabólica.
Hacer periodos de keto de vez en cuando te hará recuperar esta habilidad perdida.
Pero esta no es la razón principal para seguir la dieta keto.
Para mí su beneficio más importante es el que te menciono en el siguiente punto.
2) Alarga tu vida con la restricción calórica y el ayuno
👉 La restricción calórica es la única intervención nutricional que se ha demostrado, inequívocamente, que retrasa el envejecimiento.
La evidencia de ensayos observacionales, preclínicos y clínicos es acaparadora y sugieren que comer poco aumenta la esperanza de vida entre 1 y 5 años con una mejora de la salud y la vitalidad. Además, la restricción calórica reduce el riesgo de desarrollar muchas enfermedades metabólicas
.El problema es que vivir siempre con solo el 75% de tus necesidades energéticas es espantoso.
Aquí es donde la dieta keto te ayuda.
Las cetonas son un sustrato de energía alternativa para tu cerebro y, en un contexto de bajos niveles de glucosa, evitan que este entre en una crisis energética y salten las alarmas y el hambre voraz.
Este efecto protector es tan potente que se han documentado casos de personas en cetosis que han sufrido un shock hipoglucémico (que normalmente sería mortal) sin ningún efecto nocivo
.👉 El efecto de las cetonas de preservar y mantener la homeostasis energética del cerebro es muy potente tanto si quieres perder peso como o alargar tu vida y ganar vitalidad.
Pero si ya estás feliz con tu peso y no tienes ganas de comer menos de lo que necesitas, no te desesperes. Cada vez hay más evidencia que hacer periodos de ayunos puede tener un efecto antienvejecimiento superior a estar toda la vida pasando hambre
.Aquí la dieta keto también es tu aliada ya que prepara a tu cuerpo para tolerar mejor los ayunos.
Si has seguido alguna vez el reto Keto Clean de Néstor ya sabes que para hacer un ayuno largo lo óptimo es preparar el cuerpo antes con una semana de keto.
Pero los beneficios de la keto no terminan aquí.
3) Aumenta tu energía mental
Uno de los efectos más evidentes a corto plazo de la dieta keto es un aumento de la energía mental.
Este aumento se refleja en varios aspectos:
Necesitarás dormir menos.
Te sentirás más alegre y con más energía.
Aumentará tu capacidad de concentración.
Tendrás más memoria.
No estoy seguro de si este es un efecto que se mantenga a lo largo plazo.
Muchos de estos efectos podrían estar asociados a un aumento del estado de alerta mental. Al final tener las cetonas altas no deja de ser una señal de que falta comida y que tienes que salir a cazar o recolectar.
Pero hay algunos estudios que indican que después de un periodo de keto aumentan el número de mitocondrias en nuestras neuronas
. Además se ha visto que las cetonas tienen la capacidad de reprimir la expresión de genes pro-inflamatorios y aumentar la expresión de GABA, un neurotransmissor que genera calma mental . Esto podría resultar en un aumento de la energía mental a largo plazo.Pero lo que es innegable es que:
👉 Cuándo entras en cetosis tu energía mental y humor mejoran notablemente.
Con lo que te he contado hasta ahora seguro que ya te has medio convencido que merece la pena hacer keto, pero estoy seguro que después de leer el siguiente punto no te quedará ninguna duda.
Dieta keto y cáncer
Cada vez es más evidente el rol que tiene la dieta keto en la lucha contra el cáncer.
Este efecto es multifactorial y podría llegar a ser una revolución en la lucha contra esta enfermedad.
Empecemos con:
La regulación de la insulina
Uno de los efectos más potentes de dieta cetogénica es reducir dramáticamente la segregación de insulina.
La insulina es una hormona que tiene muchas funciones. La más conocida es la de inducir la transformación de glucosa a ácidos grasos en el hígado.
Pero en otro rol muy importante de la insulina es la activación de una proteína llamada PI3K que es un importante regulador de la proliferación celular y, también, un potente oncogen
.La PI3K es una de las dianas terapéuticas más prometedora en la lucha contra el cancer y su regulación mediante la dieta keto es tan potente que hay una startup llamada Faeth Therapeutics que está desarrollando tratamientos anti-cancerígenos basados en los efectos supresores de la insulina de la dieta keto.
Menciono esta empresa por dos razones:
Los dos fundadores son eminencias en el mundo del cáncer:
El Dr. Lewis Cantley es el descubridor del efecto de la P3IK en el cáncer.
El Dr. Siddhartha Mukherjee es un conocido médico autor del libro de divulgación más importante sobre el cáncer (El Emperador de Todos los Males).
Faeth Therapeutics es una empresa que ha sido financiada por algunos de los fondos de inversión en biotech más importantes del mundo.
Estas credenciales dan mucha validez al potencial de la keto contra el cáncer. No creo que dos grandes eminencias pongan su tiempo ni que fondos de inversión de prestigio inviertan millones en una intervención que no tenga un potencial gigante.
La creación de esta biotech es además una muy buena noticia para el mundo keto, ya que van a financiar varios estudios clínicos que nos darán respuestas que de otra manera serían difíciles de conseguir.
Pero el efecto anti-cancerígeno de la dieta keto no termina aquí
Efecto Warburg
Una de las características más comunes de las células cancerígenas es que acumulan errores en las mitocondrias y pierden la capacidad de usar el oxígeno para generar energía y dependen exclusivamente de la glicolisis anaeróbica.
Es lo que llamamos el efecto Warburg.
Esto es una ventaja para una célula cancerígena ya que la glicolisis genera energía muy rápido y, en un contexto de abundancia de glucosa, le permite expandirse a alta velocidad
.Pero esto también es un talón de Aquiles.
Con la dieta keto reducimos drásticamente la cantidad de glucosa disponible. Esto no genera ningún problema a una célula con mitocondrias funcionales, pero puede llegar a “matar de hambre” a una cancerígena ya que es incapaz de usar las grasas como sustrato energético.
Este efecto es importante tanto en la prevención (matando las células cancerígenas antes de que generen tumores) como en el tratamiento cuando un tumor ya está desarrollado
.La keto es una aliada en los tratamientos contra el cáncer
El estrés metabólico que genera la dieta keto sobre las células cancerosas estimula la autofagia y las hace más sensibles a la quimio y radioterapia.
A esto le podemos sumar el efecto que tiene la dieta keto, sobre todo en restricción calórica, de reducir el ritmo de replicación de las células normales y protegerlas de estos tratamientos tan agresivos.
También podemos añadir el efecto protector contra la degradación muscular que tiene la dieta keto que es uno de los efectos secundarios más terribles de la quimioterapia.
Y, finalmente, la dieta keto también aumenta la actividad del sistema inmunológico y lo hace capaz de detectar células cancerosas.
Increíble, ¿Verdad?
Cuando vi lo potente que era la dieta keto en relación con el cáncer casi me explota la cabeza.
Pero lo increíble es que …
¡AÚN HAY MÁS!
Pero antes de continuar te animo a que compartas este artículo en tus redes.
Me harás un gran favor 🙏.
Dieta keto y las enfermedades neurodegenerativas
En relación con el sistema nervioso, las cetonas no solo brillan.
¡NOS DESLUMBRAN!
Ya te he contado que la dieta keto se usa a nivel clínico para tratar la epilepsia y otros tipos de trastornos cerebrales
.También te he contado que las cetonas protegen las neuronas de morir en un contexto de hipoxia
.Hay evidencia en ratones de que la dieta keto aumenta la memoria
.Y, finalmente, ya hemos visto que nos ayudan a mejorar nuestro ánimo y energía mental.
Viendo todo esto no tendría que sorprenderte que haya indicios de que la dieta keto tiene un efecto neuroprotector súper potente que podría llegar a reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
Los estudios son aún muy preliminares y, seguramente, este efecto no será generalizado y dependerá mucho del tipo de intervención (dieta keto o cetonas exógenas), de la etiología de la enfermedad y del contexto genético del paciente (por ejemplo ser portador del alelo APOE4 que mencioné en el artículo anterior)
.Yo esperaré a ver más estudios científicos antes de formarme una opinión, pero soy optimista al respeto.
Conclusión
Espero que con este artículo te haya convencido que la dieta keto es una estrategia muy interesante aún y la dificultad que supone seguirla bien.
Pero la manera óptima de ver si esta es una buena intervención es aplicar los modelos mentales para ganar salud que te mencioné en este artículo:
Si usamos la matriz Esfuerzo / Impacto veremos que :
La dieta keto no es lo más fácil para perder peso.
Pero dieta keto hace más fácil seguir la restricción calórica, que es la manera óptima de perder peso 😉.
Además la combinación de keto con restricción calórica o con ayuno es la estrategia con más impacto en retrasar el envejecimiento y aumentar la vitalidad.
Yo pondría esta combinación en el cuadrante de ACCIONES ESTRATÉGICAS tanto para perder grasa como para ganar salud.
Por cierto. El problema más grande de la dieta keto es que es muy restrictiva, pero una vez te adaptas a seguirla y la integras en tus hábitos no es especialmente compleja y puedes conseguir muchos beneficios con un riesgo muy bajo como podemos ver si usamos la matriz Riesgo / Beneficio:
La dieta keto no supone ningún riesgo para la salud para el 75% de la población (si tienes el alelo APOE4 tendrás que vigilar).
Si eres de los que no tienen problemas puedes conseguir estos beneficios con un riesgo casi nulo.
Reducir el riesgo de cancer.
Aumentar tu capacidad mental.
Restaurar tu flexibilidad metabólica.
Limpiar tu cuerpo de células senescentes y retrasar el envejecimiento.
Y probablemente reducir el riesgo de enfermedades mentales.
Estaríamos ante una ACCIÓN SEGURA o una APUESTA POCO ARRIESGADA dependiendo de tu fenotipo.
Des de la lente del efecto compuesto la dieta keto es una intervención que, hecha de forma periódica y constante, va a mejorar tu salud a largo plazo de forma exponencial.
Cada ciclo de dieta keto + restricción calórica o ayuno va a:
Eliminar células senescentes.
Mejorar tu salud mitocondrial.
Disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer.
Restaurar tu epigenoma y mantener la diferenciación celular necesaria para el óptimo funcionamiento de tu cuerpo.
Cada ciclo tendrá un efecto pequeño, pero dentro de 20, 30, 50 o 100 años estarás muy feliz de haber hecho el esfuerzo.
Siempre con restricción calórica
Si te has fijado casi todos los beneficios que he listado de la keto están asociados a hacerla bajo restricción calórica o con ayunos.
Enfatizo este punto porqué durante mucho tiempo ha habido un enfrentamiento entre estas dos posturas.
Por un lado los nutricionistas clásicos se ponían las manos en al cabeza de pensar que una dieta alta en grasas podía ser buena y por otro los defensores de la keto predicaban que reducir las calorías era una absurdidad.
La realidad, como acostumbra a pasar, está en un punto medio.
En mi opinión la keto luce justamente porqué potencia los efectos de la restricción calórica y limita sus problemas.
Este efecto tiene mucho sentido si pensamos en el contexto de la evolución humana.
Ante una situación de escasez la mejor estrategia es aumentar nuestra capacidad cognitiva y vitalidad a fin de poder conseguir estos alimentos que nos faltan.
👉 La combinación de restricción calórica ayuno y dieta cetogénica es una de las estrategias más potentes que podemos implementar en nuestra vida.
¿Por qué tendrías que hacerme caso?
Cómo ves para este artículo he hecho un esfuerzo tremendo de recopilar la bibliografía adecuada.
Ya te conté que cada año se publican más de 4000 artículos sobre la dieta keto, así que separar el grano de la paja ha sido complejo.
Mi estrategia ha sido basarme en lo que los expertos que admiro dicen.
Mis fuentes principales para este artículo han sido:
1 - Este podcast de la Dra. Rhonda Patrick y el Dr. Dominic D'Agostino:
2 - Este libro del Dr. David A. Sinclair:
3 - Este otro podcast sobre biotechs:
4 - Y revisar muchos de los artículos que he publicado a lo largo de los años en el blog de Mammoth Hunters.
Y con esto termino este artículo y me tomo unos días de vacaciones.
En setiembre volveré con nuevos artículos y otras sorpresas que espero te gusten.
Recuerda que compartir este artículo en tus redes sociales favoritas es la mejor manera de ayudarme a continuar.
¡Hasta setiembre!
Heilbronn, L. K., & Ravussin, E. (2003). Calorie restriction and aging: review of the literature and implications for studies in humans. The American journal of clinical nutrition, 78(3), 361–369. https://doi.org/10.1093/ajcn/78.3.361
Mattison, J. A., Colman, R. J., Beasley, T. M., Allison, D. B., Kemnitz, J. W., Roth, G. S., Ingram, D. K., Weindruch, R., de Cabo, R., & Anderson, R. M. (2017). Caloric restriction improves health and survival of rhesus monkeys. Nature communications, 8, 14063. https://doi.org/10.1038/ncomms14063
Julio-Amilpas, A., Montiel, T., Soto-Tinoco, E., Gerónimo-Olvera, C., & Massieu, L. (2015). Protection of hypoglycemia-induced neuronal death by β-hydroxybutyrate involves the preservation of energy levels and decreased production of reactive oxygen species. Journal of cerebral blood flow and metabolism : official journal of the International Society of Cerebral Blood Flow and Metabolism, 35(5), 851–860. https://doi.org/10.1038/jcbfm.2015.1
Bruer, J., Chung, K. J., Pesonen, E., Haas, R. H., Guth, B. D., Sahn, D. J., & Hesselink, J. R. (1989). Ketone bodies maintain normal cardiac function and myocardial high energy phosphates during insulin-induced hypoglycemia in vivo. Basic research in cardiology, 84(5), 510–523. https://doi.org/10.1007/BF01908203
Carlson, A. J., & Hoelzel, F. (1946). Apparent prolongation of the life span of rats by intermittent fasting. The Journal of nutrition, 31, 363–375. https://doi.org/10.1093/jn/31.3.363
Noh, H. S., Lee, H. P., Kim, D. W., Kang, S. S., Cho, G. J., Rho, J. M., & Choi, W. S. (2004). A cDNA microarray analysis of gene expression profiles in rat hippocampus following a ketogenic diet. Brain research. Molecular brain research, 129(1-2), 80–87. https://doi.org/10.1016/j.molbrainres.2004.06.020
Erecińska, M., Nelson, D., Daikhin, Y., & Yudkoff, M. (1996). Regulation of GABA level in rat brain synaptosomes: fluxes through enzymes of the GABA shunt and effects of glutamate, calcium, and ketone bodies. Journal of neurochemistry, 67(6), 2325–2334. https://doi.org/10.1046/j.1471-4159.1996.67062325.x
Fruman, D. A., Chiu, H., Hopkins, B. D., Bagrodia, S., Cantley, L. C., & Abraham, R. T. (2017). The PI3K Pathway in Human Disease. Cell, 170(4), 605–635. https://doi.org/10.1016/j.cell.2017.07.029
Schwartz, L., Supuran, C. T., & Alfarouk, K. O. (2017). The Warburg Effect and the Hallmarks of Cancer. Anti-cancer agents in medicinal chemistry, 17(2), 164–170. https://doi.org/10.2174/1871520616666161031143301
Abdelwahab, M. G., Fenton, K. E., Preul, M. C., Rho, J. M., Lynch, A., Stafford, P., & Scheck, A. C. (2012). The ketogenic diet is an effective adjuvant to radiation therapy for the treatment of malignant glioma. PloS one, 7(5), e36197. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0036197
Kossoff, E. H., & Dorward, J. L. (2008). The modified Atkins diet. Epilepsia, 49 Suppl 8, 37–41. https://doi.org/10.1111/j.1528-1167.2008.01831.x
Julio-Amilpas, A., Montiel, T., Soto-Tinoco, E., Gerónimo-Olvera, C., & Massieu, L. (2015). Protection of hypoglycemia-induced neuronal death by β-hydroxybutyrate involves the preservation of energy levels and decreased production of reactive oxygen species. Journal of cerebral blood flow and metabolism : official journal of the International Society of Cerebral Blood Flow and Metabolism, 35(5), 851–860. https://doi.org/10.1038/jcbfm.2015.1
Newman, J. C., Covarrubias, A. J., Zhao, M., Yu, X., Gut, P., Ng, C. P., Huang, Y., Haldar, S., & Verdin, E. (2017). Ketogenic Diet Reduces Midlife Mortality and Improves Memory in Aging Mice. Cell metabolism, 26(3), 547–557.e8. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2017.08.004
Hersant, H., & Grossberg, G. (2022). The Ketogenic Diet and Alzheimer's Disease. The journal of nutrition, health & aging, 26(6), 606–614. https://doi.org/10.1007/s12603-022-1807-7