Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de 𝗔𝗟𝗘𝗫 𝗩𝗘𝗡𝗧𝗨𝗥𝗔 | ᴄᴏᴀᴄʜ

Hola Oriol!

Gracias por el artículo! Valoro mucho el trabajo y dedicación que lleva preparar un post de este tipo, por lo que merece todo nuestro agradecimiento. Personalmente te animo a hacer más de este estilo!

Me gustaría dejar un par de aportaciones: una más personal y otra profesional

Experiencia profesional: durante algunos años estuvimos impartiendo cursos sobre técnica de carrera y minimalismo, partiendo de la base de la biología evolutiva. Y recomendábamos, tanto para salud como para rendimiento, entrenar principalmente en esa zona 2 (donde tienes muchos beneficios y pocos riesgos) e incluir algún entreno semanal de sprints (para trabajar todo el componente elástico-reactivo del tren inferior).

Una práctica que hacíamos era una carrera suave con esparadrapo en la boca (respiración nasal). Te diría que es el mejor autoregulador de intensidad y pone a cada uno en su lugar (una vez aprendes a controlar el “agobio” de llevar la boca tapada.).

Me cruzo a diario con corredores de todos los niveles que claramente están entrenando cerca (o por encima) del umbral anaeróbico. Y no es una sesión “de calidad”, si no que es lo que hacen habitualmente. Me preocupan especialmente los que empiezan a correr, cuando se beneficiarían mucho más hacer largas caminatas en zona aeróbica (y disfrutarían más de esos paseos!).

Para muchos amateurs, los entrenos lentos no son lo suficientemente lentos y las series no son lo suficientemente rápidas: entrenan casi siempre en zonas 3-4. Creo que tenemos una idea distorsionada de lo que es un rodaje suave o una carrera cómoda.

A nivel personal, durante algunos años me dió por participar en algunas carreras y triatlones (21k, 42k, Olímpicos y Half IM) pero el 2017 paré. Puedo participar en alguna carrera pero sin afán de hacer MMP, si no que acompaño a mi mujer o algún amigo, voy haciendo fotos y disfrutando del ambiente.

En los últimos dos años he cambiado casi todos los trayectos urbanos de bici por hacerlos a pie, además de hacer algunas caminatas por montaña los fines de semana. El promedio anual de pasos es de 20.000 diarios. Algún día puntual salimos a correr juntos mi mujer y yo, a su ritmo, sin estrés y sin apretar (=una carrera suave para mi).

Hace más de 20 años que utilizo pulsómetro durante los entrenamientos (con banda) y lo que he notado en estos dos últimos años: una disminución en la FC de reposo y durante la noche y una FC notablemente más baja al correr a ritmos lentos (5:30 min/km) que cuando corría con regularidad. Mi percepción (subjetiva) es que mi organismo es mucho más eficiente que antes y lo asocio a ese volumen elevado de actividad de baja intensidad (complementado con ejercicios de fuerza).

No sé el impacto que tendría en el rendimiento si añadiera regularmente alguna sesión de mayor intensidad, pero a mis 51 años estoy por otras cosas y no me apetece exigirme demasiado. ;-)

Perdona por la extensión del comentario, pero me apetecía compartir mi experiencia.

Salut!

PD: Tal vez no lo recuerdes, pero nos conocimos en el Paleo Summit en Madrid hace algunos años.

Expand full comment
Avatar de Salva

Buenísimo!! Felicidades. Sigue así Oriol. El próximo uno enfocado en esa zona 5? Sería interesante también ampliar!

Expand full comment
61 more comments...

Sin posts