¿Por Qué Mostré Mi Barriga en Directo?
Un hombre de 67 años me convenció de que puedes entrenar sin riesgo a romperte. Mi primera clase pública con resultados sorprendentes.
Hace exactamente un año, entrevisté a un hombre de 67 años que me dijo algo que me parecía imposible:
"Puedes entrenar sin riesgo a romperte."
Era Piti Pinsach y, en un primer momento, pensé que era otro gurú más vendiendo humo.
Estaba equivocado.
Pero también tenía razón en ser escéptico.
Después de entrevistar a decenas de expertos en salud y fitness he descubierto un patrón que me ha cambiado la perspectiva para siempre:
El mito de "más es mejor" es una terrible estrategia de entrenamiento si tu objetivo es llegar a los 100 años entero.
En el entrenamiento para la longevidad, la prioridad no es batir récords. Es conseguir una buena forma física evitando, a toda costa, la lesión.
Piti fue el primero que me lo dijo y el primero en aplicarlo. Lleva 20 años diseñando un programa que cumpla exactamente estos requisitos.
Puedes conocer más detalles de su programa aquí.
Pero, como te decía, también tenía razón en ser escéptico.
Piti es un personaje polémico. Critica prácticamente todo lo que no sea su plan de entrenamiento: ciclismo, running, entrenamiento de fuerza, crossfit... Y esto me chirriaba.
También tenía dudas sobre si su método era realmente para todo el mundo, especialmente para alguien como yo, que disfruta sudando en el gimnasio.
Por eso lo entrevisté una segunda vez, para que matizara sus afirmaciones más controvertidas.
Y también por eso le propuse un desafío:
"Entréname en directo, delante de toda mi audiencia. Si funciona, perfecto. Si es humo, también lo veremos."
Piti aceptó sin pestañear.
Y tengo que reconocer que me puse nervioso. ¡Mostrar mi barriga en público! ¿Que dirá la gente? ¿Y si no me salía nada? ¿Y si quedaba en ridículo delante de mi audiencia?
Pero acepté el desafío
Ayer, sábado 26 de julio, Piti me dio una clase particular desde Inner Flow, un precioso gimnasio en Barcelona. Lo retransmitimos en directo por Instagram para que otras personas pudieran seguir la rutina.
Y lo que descubrí me voló la cabeza.
Piti no empieza por el músculo. Empieza por algo que llevamos ignorando toda la vida: la respiración y la postura. Y resulta que cuando corriges estos dos elementos básicos, el resto del cuerpo se reorganiza automáticamente.
¿Sabes qué problemas puede corregir esto? Incontinencia urinaria, encorvamiento de espalda, dolores lumbares, degradación articular... Todo trabajando desde el origen, no desde el síntoma.
Y lo mejor de todo: es una rutina de solo 10 minutos al día.
No necesitas elegir entre esto y lo que ya haces. Puedes mantener tu entrenamiento de fuerza, tu running, tu ciclismo. Esto simplemente hace que todo lo demás sea más seguro y efectivo.
Durante la sesión pude comprobar en mi propio cuerpo cómo mi diafragma—que llevaba más tenso que la cuerda de un violín—empezaba a relajarse. Y cómo posturas que antes me costaban horrores, ahora las domino con mucha más facilidad.
Si esto te resuena, Piti ha abierto las inscripciones a su programa. Lo encontrarás aquí
También te seré brutalmente honesto: no es el entrenamiento óptimo para todo el mundo.
Si tienes 30 años y quieres romper tu marca de press banca o de maratón, Piti no es para ti.
Si te encanta pasar 5 horas a la semana en el gimnasio, Piti no es para tí.
A mí, personalmente, me encanta salir a correr y levantar pesas en el gimnasio. También tengo un impulso competitivo que aún me cuesta abandonar.
Pero también sé que apretar demasiado durante demasiados años me ha dejado con una condromalacia rotuliana grado IV que, si no trato adecuadamente, podría dejarme cojo y obligarme a ponerme una prótesis.
¿Realmente quiero llegar a los 80 años con una prótesis?
¿Quiero ser esa persona que no puede subir escaleras, que evita excursiones con amigos, que se queda en casa mientras otros disfrutan de lo que yo solía amar?
Claramente no.
Por eso llevo tiempo practicando las rutinas de Piti. Por eso acepto que hay un camino más inteligente. Y por eso creo que…
Si tu cuerpo te está pidiendo un respiro pero no quieres rendirte, esto puede ser exactamente lo que necesitas.
Si tienes más de 45 años y empiezas a notar que tu cuerpo ya no perdona como antes, esto es para ti.
Si prefieres entrenar menos pero mejor, esto es para ti.
Si quieres llegar a los 80 años haciendo las cosas que amas, esto es para ti.
👉🏼 Puedes unirte al programa de Piti aquí
Un abrazo,
Oriol
P.D.: Después de esta serie sobre entrenamiento, me tomo unos días de merecido descanso. No habrá newsletter de domingo hasta septiembre, pero seguiré mandándote cada viernes un episodio del podcast que considero imprescindible. ¡Nos leemos pronto y con las pilas recargadas!
Confieso que me perdí esa sesión con Piti y bien que lo lamento!
Coincidí con Piti en algunos eventos de AEFA/Les Mills, cuando yo era un novato Trainer y siempre me encantó su manera de comunicar. Aunque pueda ser polémico, es siempre educado y, en aquellos finales de lo ´90 hacían falta comunicadores como él, para difundir el Fitness.
Yo también persigo la longevidad -la he perseguido siempre- y más ahora pero no estoy tan seguro de que escatimar rendimiento y esfuerzo tenga una ventaja directa. Por eso, yo elijo entrenar, casi siempre, sintiendo que estoy dando más del 90%....
En cualquier caso, lo que dice Piti sobre la importancia de la respiración y la postura encaja perfectamente con otro de los entrevistados que has tenido: David Duarte. Si un día hay una petición del Nobel para David, yo la suscribo y hasta la patrocino... Según su visión desde la medicina Unani, en el área del movimiento (ejercicio), para cuidar la salud -si lo he entendido bien-, lo más importante es 1) Respiración, 2) la flexibilidad (postura), 3) fuerza y 4) acondicionamiento cardiovascular.
Por tanto, veo una correlación entre Piti y David Duarte y eso es para tenerlo en cuenta... En mi caso, que siempre me ha resultado antipático el 4) y le he dado la máxima importancia a 3), llevo unos meses dándome cuenta que me falta bastante 2) y que, aprender algo sobre 1) es maravilloso...
Un abrazo a todos y muchas gracias por compartirnos esta experiencia.