No tengo mucho que aportar a tu artículo, pero quería decir, y no dejar de decir, que es un artículo genial! Me ha hecho pensar mucho e identificar mis propias acciones erróneas, también creo que realmente si das algunas "soluciones" ;)
Excelente tema, excelente uso de la palabra y de lectura rápida y entretenida, así que gracias por compartirlo.
Tengo que decirte que desde que vas "por libre" tus artículos son mucho mejores... o esa es mi humilde opinión.
Creo que sería bueno que explicaras el método científico, es algo que se da por sabido y bueno sin cuestionarse y sería una lógica continuación a este artículo ya que has dicho que es tu estrategia.
Yo por mi parte (soy físico) además de intentar aplicar el conocimiento que empíricamente es demostrable como verdad, mantengo la valla de Chesterton (si está ahí tal vez sea por algo, averigua por qué antes de quitarla y si no lo comprendes del todo mantenla. Es el valor de la tradición como forma de transmitir información que habitualmente se nos escapa porque no estamos mirando en la escala adecuada o porque no tenemos todos los datos) y l filosofía de William James, el practicismo. Tiene poca escuela en España pero al final es lo más práctico.
No se si lo agregaron después, pero vuelve a escuchar el podcast de la chicas que al final aclaran un error de información que usas al inicio de tu artículo, creo sería desinformaticion si no lo corriges. Si leo tus primeras frases encuentro una posición poco abierta a escuchar una versión diferente (dejas en claro que las vacunas son eficaces equiparándolo a la teoría de la evolución, pero más adelante escribes: “La ciencia nunca puede aportar certeza de que una cosa sea siempre cierta”). Me resulta poco riguroso y sesgado el artículo
6 formas de engañarte y 4 remedios
Hola Oriol!
No tengo mucho que aportar a tu artículo, pero quería decir, y no dejar de decir, que es un artículo genial! Me ha hecho pensar mucho e identificar mis propias acciones erróneas, también creo que realmente si das algunas "soluciones" ;)
Excelente tema, excelente uso de la palabra y de lectura rápida y entretenida, así que gracias por compartirlo.
Tengo que decirte que desde que vas "por libre" tus artículos son mucho mejores... o esa es mi humilde opinión.
Te leo pronto!
Verónica.
Creo que sería bueno que explicaras el método científico, es algo que se da por sabido y bueno sin cuestionarse y sería una lógica continuación a este artículo ya que has dicho que es tu estrategia.
Yo por mi parte (soy físico) además de intentar aplicar el conocimiento que empíricamente es demostrable como verdad, mantengo la valla de Chesterton (si está ahí tal vez sea por algo, averigua por qué antes de quitarla y si no lo comprendes del todo mantenla. Es el valor de la tradición como forma de transmitir información que habitualmente se nos escapa porque no estamos mirando en la escala adecuada o porque no tenemos todos los datos) y l filosofía de William James, el practicismo. Tiene poca escuela en España pero al final es lo más práctico.
No se si lo agregaron después, pero vuelve a escuchar el podcast de la chicas que al final aclaran un error de información que usas al inicio de tu artículo, creo sería desinformaticion si no lo corriges. Si leo tus primeras frases encuentro una posición poco abierta a escuchar una versión diferente (dejas en claro que las vacunas son eficaces equiparándolo a la teoría de la evolución, pero más adelante escribes: “La ciencia nunca puede aportar certeza de que una cosa sea siempre cierta”). Me resulta poco riguroso y sesgado el artículo