¿Y si la empatía te hiciera peor persona? Descubre por qué esta emoción es un sesgo que te engaña y aprende a usar la compasión racional para ser más justo.
Tal cual , es una trampa de las emociones . Justo estoy analizando la empatía como algo innecesario en mi vida , hay mucha mentira detrás.Gracias por abrir mi mente y concepto.
Aunque comparto la idea de fondo de vigilar con el tribalismo y con la empatia selectiva, me parece muy peligroso (e injusto) usar la clásica y falsa equivalencia entre victimas y victimarios como ejemplo para ilustrarlo. En ningún caso es lo mismo rechazar una colonización con las armas que imponer un apartheid con las armas. Del mismo modo, la agenda política de quien se preocupa por el creciente despotismo oligárquico de Trump no tiene nada que ver con la del propio Trump.
Aunque yo no me alegro por la muerte de nadie, no creo que sea lo mismo que alguien sin poder político se alegre por la muerte de un opresor que las obscenas celebraciones de matanzas de niños por parte de los colonos israelies protegidos por uno de los ejercitos más poderosos del mundo. Las diferencias en la posición en la escala de poder invalidan cualquier atisbo de equivalencia. Las tendencias tribales o la empatia exclusivamente emocional pueden sin duda dificultar el ejercicio de un altruismo eficaz, pero si para ilustarlo recurimos a falsas equivalencias estamos colaborando a opacar el sustrato central de estos conflictos, que no es mas que la injusticia
No se trata de justificar. Se trata por un lado de no establecer equivalencias entre polos profundamente asimétricos. Del otro, tendríamos que estar en la piel de alguien muy oprimido (por ejemplo una persona que sufre matanzas en Gaza, Sudan o Ucraina ahora mismo) para valorar si el odio que pueda estar sintiendo no lo sentiriamos nosotros igual. Una cosa es sentir, la otra actuar. No es saludable estancarse en el odio, pero sentirlo en ciertos momentos probablemente si lo sea. Por último, aunque la realidad es multidimensional, lo que me inquieta es que los análisis morales o psicológicos a menudo están siendo usados de manera que opacan la dimensión política. Se que no era la intención en este caso, pero aún así, es una corriente muy fuerte hoy en dia que considero que forma parte del tiro en el pie que nos estamos pegando las clases trabajadoras (las que les va peor y las que les va mejor)
Tal cual , es una trampa de las emociones . Justo estoy analizando la empatía como algo innecesario en mi vida , hay mucha mentira detrás.Gracias por abrir mi mente y concepto.
Aunque comparto la idea de fondo de vigilar con el tribalismo y con la empatia selectiva, me parece muy peligroso (e injusto) usar la clásica y falsa equivalencia entre victimas y victimarios como ejemplo para ilustrarlo. En ningún caso es lo mismo rechazar una colonización con las armas que imponer un apartheid con las armas. Del mismo modo, la agenda política de quien se preocupa por el creciente despotismo oligárquico de Trump no tiene nada que ver con la del propio Trump.
Aunque yo no me alegro por la muerte de nadie, no creo que sea lo mismo que alguien sin poder político se alegre por la muerte de un opresor que las obscenas celebraciones de matanzas de niños por parte de los colonos israelies protegidos por uno de los ejercitos más poderosos del mundo. Las diferencias en la posición en la escala de poder invalidan cualquier atisbo de equivalencia. Las tendencias tribales o la empatia exclusivamente emocional pueden sin duda dificultar el ejercicio de un altruismo eficaz, pero si para ilustarlo recurimos a falsas equivalencias estamos colaborando a opacar el sustrato central de estos conflictos, que no es mas que la injusticia
Una cosa no saca la otra. No podemos justificar un acto de odio porque otro odia aún más.
No se trata de justificar. Se trata por un lado de no establecer equivalencias entre polos profundamente asimétricos. Del otro, tendríamos que estar en la piel de alguien muy oprimido (por ejemplo una persona que sufre matanzas en Gaza, Sudan o Ucraina ahora mismo) para valorar si el odio que pueda estar sintiendo no lo sentiriamos nosotros igual. Una cosa es sentir, la otra actuar. No es saludable estancarse en el odio, pero sentirlo en ciertos momentos probablemente si lo sea. Por último, aunque la realidad es multidimensional, lo que me inquieta es que los análisis morales o psicológicos a menudo están siendo usados de manera que opacan la dimensión política. Se que no era la intención en este caso, pero aún así, es una corriente muy fuerte hoy en dia que considero que forma parte del tiro en el pie que nos estamos pegando las clases trabajadoras (las que les va peor y las que les va mejor)