Gente Interesante Newsletter, con Oriol Roda

Gente Interesante Newsletter, con Oriol Roda

Gente Interesante Podcast

Coach Visual comparte la solución natural a tus problemas de visión │Dra. Ainhoa de Federico|

La Dra. Ainhoa de Federico, experta en visión natural, revela cómo el 88% de los problemas visuales se vinculan con traumas emocionales y cómo entrenar el cerebro para recuperar la vista.

Avatar de Oriol Roda
Oriol Roda
nov 07, 2025
∙ De pago

👉🏼 Descubre suplementos de máxima calidad formulados por el farmacéutico Phil Hugo, pensados para optimizar energía, descanso y rendimiento.

En particular te recomiendo ⁠Wake Up Mood⁠ u ⁠Omega 3 ⁠apoyan vitalidad y función cognitiva y te ayudarán a mejorar tu vista.

Encuentra todos los productos en ⁠https://gein.es/blevels ⁠con el código ORIOLRODA y obtén 5% de descuento en tu compra.

Ainhoa de Federico experta en visión natural demuestra que los problemas oculares no son irreversibles ni consecuencia inevitable del envejecimiento. Explica su método de cinco niveles que aborda desde la relajación física hasta la gestión emocional profunda, factor determinante en el 88% de casos analizados. Presenta evidencia científica de cómo el cerebro puede entrenarse para procesar mejor la información visual, incluso sin cambios en el globo ocular. Comparte casos documentados de personas que redujeron hasta 14 dioptrías y enseña dos técnicas inmediatas: palmeo y asoleo.

Accede a mi análisis privado de cada episodio + podcast sin anuncios molestos + muchos bonus de salud

Míralo en YouTube

Escúchalo plataforma de podcast favorita

Spotify

Apple Podcast

iVoox

Ideas Clave de la Conversación

¿Es realmente posible dejar las gafas para siempre?

Ainhoa responde a la pregunta con un matiz crucial: sí es posible, pero no sucede en todos los casos.

La diferencia es importante. Ella tiene ejemplos documentados de personas que han resuelto al 100% todo tipo de problemas visuales. Desde casos de miopía severa hasta pérdida casi total de visión. Pero también hay personas con resultados parciales o temporales.

¿De qué depende?

De múltiples factores que exploraremos en esta conversación.

Los casos que cuenta Ainhoa son asombrosos: una alumna que llegó con 18 dioptrías de miopía y ahora es funcional con gafas de 4 dioptrías. Otra que había perdido totalmente la visión de un ojo y casi toda del otro, y hoy juega al golf y al tenis después de recuperar el 50-60% de visión en el ojo que “no veía nada”.

Incluso casos históricos como el de Aldous Huxley, autor de “Un Mundo Feliz”, que pasó de ser considerado legalmente ciego a tener visión funcional gracias al método Bates. Su viuda explica que lo que más orgullo le dio en su vida fue precisamente esa recuperación visual.

Los 5 niveles para recuperar tu visión

Ainhoa explica que cuantos más niveles de intervención utilices, más probabilidades hay de encontrar el abordaje que funciona para ti.

Estos son los cinco niveles:

Nivel 1: Físico Relajación y ejercicios específicos para los ojos. Este es el nivel más obvio y conocido, pero no el único ni el más importante.

Nivel 2: Químico (Nutrición y Desintoxicación) Los ojos son los espejos del alma, pero también son los espejos del hígado y del páncreas.

Ainhoa lo explica con claridad: si tenemos un hígado fatigado por toxicidad, si apuntamos en dirección a la diabetes por mala alimentación, el primer lugar donde esto se refleja es en la calidad de la vista.

Tan importante como la alimentación es la desintoxicación y la no intoxicación.

Nivel 3: Emocional Aquí es donde la conversación se vuelve realmente sorprendente.

Este nivel no se lo espera nadie. Los dos primeros parecen lógicos, pero el tercero es un cambio de paradigma.

Hay investigaciones desde 1958 que mapean las emociones subyacentes a los distintos síntomas visuales. Cuando las personas están dispuestas a mirarse al espejo (de verdad, no solo el ocular) y considerar los síntomas como mensajeros, cuando resuelven esas emociones subyacentes, ahí es donde ocurre la magia.

Este tema no lo abordan ni oftalmólogos, ni optometristas, ni ópticos. Queda fuera de su área de competencia.

Nivel 4: Mental (Entrenamiento Cerebral) La experiencia de ver no sucede en los ojos. Sucede en el cerebro.

Los ojos captan información, pero es en el neocórtex visual donde se genera realmente la experiencia de ver. Y un cerebro, una mente, se puede entrenar para ver mejor.

Los avances en neurofisiología desde 1998 hasta ahora han sido brutales y confirman esta posibilidad.

Nivel 5: Hábitos (Relación con la Luz) Hoy en día tenemos una relación completamente alterada con la luz.

Hemos pasado a luces LED mucho más pobres, con dominancia de luz azul que nos desregula. Pasamos mucho menos tiempo al sol, al aire libre.

Volver a regular nuestra relación con la luz solar tiene beneficios fabulosos para la vista.

Las emociones que te están dejando ciego

Este es probablemente el descubrimiento más impactante de toda la conversación.

Ainhoa realizó un estudio preguntando a las personas cuál había sido su primer síntoma visual, a qué edad apareció, y qué estaba pasando en ese momento de su vida.

En el 82% de los casos, la respuesta espontánea era que cuando apareció su primer síntoma visual estaban enfrentando un momento crítico: estrés, una bifurcación biográfica compleja, un trauma.

Cuando analizaron más profundamente el 18% restante, encontraron que un 6% adicional también estaba relacionado con uno de los cinco eventos biográficos más estresantes que puede vivir una persona.

Es decir: en al menos el 88% de los casos hay una correlación entre la pérdida de vista y un momento estresante.

Ainhoa menciona un estudio sobre personas con síndrome de personalidad múltiple. Lo que encontraron es que una personalidad puede ver perfectamente mientras otra tiene miopía. O una puede tener miopía y otra hipermetropía (síntomas opuestos que requieren que el globo ocular pase de ser demasiado largo a ser demasiado corto).

Y esto sucede en un instante. En cuanto cambia la personalidad, cambia la forma del globo ocular y cambia la experiencia de ver.

Este ejemplo muestra una conexión indisociable entre personalidad, emoción, sistema nervioso y visión.

La gran mentira sobre las gafas

Ainhoa hace una distinción fundamental: las gafas compensan, no corrigen.

Si las gafas corrigieran la vista, la gente al usarlas necesitaría cada vez menos las gafas y vería cada vez mejor. Pero sucede exactamente lo contrario.

Se compensa el error de refracción, ves nítido, tiene esa utilidad. Pero los ojos y las personas se vuelven dependientes de las gafas y los errores de refracción, en aproximadamente un 75% de los casos, van en aumento, no en disminución.

Las gafas son una solución pasiva que genera dependencia.

La visión natural propone un modelo educativo donde el individuo se empodera, entiende las causas de su problema y se compromete activamente con su proceso de mejora.

La actitud importa más que la disciplina

La base más importante para mejorar la vista es la relajación. Y si una persona hace las prácticas todos los días de manera dedicada, pero las hace ausente, aburrido, tenso, con exigencia sobre sí mismo, no va a tener los mismos resultados que una persona que practica menos tiempo pero lo hace con presencia, interés, curiosidad, actitud de juego y relajación.

La segunda persona tendrá mejores resultados que la primera.

Esto cambia completamente el enfoque. No se trata de disciplina militar y constancia obsesiva. Se trata de calidad de atención y relajación.

La presbicia NO es inevitable

La creencia común es que la presbicia (vista cansada) es una consecuencia inevitable del envejecimiento.

Ainhoa desmonta este mito con datos antropológicos.

Inevitable y estadísticamente frecuente son dos cosas diferentes.

Ella invita a ver el documental de Netflix “Vivir 100 años: los secretos de las zonas azules”, donde encontrarás un montón de centenarios que ven perfectamente.

Hay poblaciones muy longevas que confirman que no es obligatorio tener presbicia.

La presbicia no es una determinación biológica. Es la consecuencia de un estilo de vida.

El estilo de vida moderno —sedentario, estresado, mal alimentado, con exposición deficiente a luz solar natural y exceso de luz artificial de mala calidad— es el principal culpable del deterioro visual generalizado.


Suscríbete a Gente Interesante

Esta conversación es solo el principio. Durante más de dos horas, exploramos cada rincón de la visión natural, pero hay matices, estudios específicos y reflexiones personales que solo los suscriptores Premium experimentan sin interrupciones.

Cuando te unes a la comunidad de suscriptores de pago, no solo disfrutas del episodio completo sin anuncios que rompen el ritmo de una conversación tan profunda. También recibes acceso exclusivo a la nota de voz personal donde comparto mi propia reflexión sobre lo que acabas de escuchar:

  • Los momentos que me impactaron

  • Las conexiones que hice durante la grabación y al volver a escucharla

  • Los detalles que sucedieron fuera de cámara y que cambiaron completamente mi perspectiva.

Es el equivalente a quedarte después de la entrevista, tomar un café conmigo y que te cuente lo que realmente pienso.

Cada semana, después de hablar con los mejores expertos del mundo, proceso lo aprendido y lo comparto solo con quienes forman parte del círculo íntimo de Gente Interesante. Es el insight detrás del insight, la conversación después de la conversación.

Si esta entrevista te ha hecho pensar, si quieres entender de verdad lo que está pasando en educación y en muchos otros campos que exploramos cada semana, únete ahora a una comunidad de personas que se toman en serio su aprendizaje y quieren ir más allá de lo superficial.

LIBROS MENCIONADOS

- Todo se puede curar de Martin Brofman https://amzn.to/4oxJYg2

- Juega para ver mejor de Orit Kruglanski https://amzn.to/4orIxzH

- Vista sana, vida sana de Marina Montiel https://amzn.to/4hGGq8k

PUEDES SEGUIR A AINHOA DE FEDERICO EN

- https://volveraverclaro.com/

- https://www.youtube.com/c/Volveraverclaro

- https://www.instagram.com/ainhoadefederico/

Escucha mi nota de voz privada con las reflexiones de esta entrevista

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Gente Interesante Newsletter, con Oriol Roda para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Oriol Roda
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura