3,2,1... ¡Ya es viernes! - 10 febrero 2023
Un correo corto lleno de reflexiones productivas
¡Feliz Viernes!
Esta semana vuelvo al mundo de los vivos y comparto 3 reflexiones sobre la productividad, 2 hipótesis de por qué no aprendemos de mayores y 1 lista de recomendaciones para superar esta limitación.
3 cuotas sobre la productividad
Si tengo mil ideas, pero solo una de ellas resulta ser buena, ya estoy satisfecho - Alfred Nobel
Nuestra misión en este mundo no es tener éxito, sino fracasar continuamente con buen humor - Robert Louis Stevenson
No es necesario empezar de cero para construir algo interesante – Jack Dorsey
2 posibles causas por las que la gente no aprende de mayor
Esta semana he leído un correo de Scott Young que analizaba porque la gente no aprende nuevas habilidades de mayor y plantea dos hipótesis:
Hipótesis 1 – “Homo economicus”
La decisión de no aprender cosas nuevas es lógica y se basa en un análisis del retorno a la inversión y el coste oportunidad que representa dedicar tiempo a aprender.
A medida que nos hacemos mayores nos queda menos tiempo por delante para sacar provecho de una nueva habilidad y el tiempo que dedicamos a aprenderla es tiempo que no dedicamos a tareas que ya sabemos hacer bien (y a las que sacamos mucho rendimiento).
Esto es cierto la mayoría de las veces, aunque yo creo que siempre hay la oportunidad de aprender nuevas habilidades que aumentan dramáticamente el beneficio que le sacaremos, por ejemplo, aprender a programar, a usar nuevas herramientas de automatización, meditar o comunicarnos mejor.

Pero no creo que la mayoría de nosotros hagamos este tipo de análisis económicos.
Hipótesis 2 – Homo “exhaustus”
La explicación más plausible para mi es que con la edad llegan las obligaciones y cada vez tenemos menos tiempo y energía.
A mí me pasa.
Después de un día de trabajo intelectualmente intenso y de cuidar a mis hijos. Cuando llegan las 9 pm lo único que me apetece es apoltronarme en el sofá y mirar series de Netflix.
¿Es la mejor inversión de mi tiempo? No, pero es lo único que me apetece.
Pero es una pena que desperdiciemos el tiempo así ya que la edad nos confiere importantes ventajas para aprender nuevas habilidades:
Sabemos mejor lo que queremos.
Somos más organizados y responsables.
Nuestra experiencia nos permite profundizar más en nuevos conocimientos.
Y esto me lleva al último punto de hoy
1 lista de pequeñas acciones que puedes tomar para aprender nuevas habilidades
Primero los básicos de siempre:
Haz ejercicio: la mejora en tu vitalidad será tan grande que bien se merece el esfuerzo.
Duerme bien: no hace falta explicar.
Come bien: sistema digestivo menos inflamado = más energía.
Y ahora las específicas:
Reduce el esfuerzo que requiere aprender: Lleva siempre un libro contigo o aprovecha tu tiempo de transporte para escuchar podcasts.
Dedica cierto tiempo a hacer cosas fuera de tu área de confort: Pon consciencia en probar cosas nuevas. La idea es explorar. Si algo te gusta profundiza y si no te gusta lo descartas y pasas a lo siguiente. Este es un “musculo” que se entrena, cómo más cosas nuevas pruebes más fácil te será probar otras.
Empieza con contenido curado: hoy en día hay multitud de recursos que te resumen temas complejos. Esta Newsletter es un ejemplo. Yo uso la APP Blinklist que ofrece resúmenes de 15 minutos de miles de libros. Si el tema me interesa entonces me leo el libro.
Compártelo: Somos animales sociales. El conocimiento compartido vale x10. Es mucho más motivador aprender algo que luego puedes compartir. Te lo digo por experiencia 😁.
Hasta aquí esta edición de 3,2,1 … ¡Ya es viernes!
Antes de terminar te recuerdo que quedan pocos días para aprovechar la súper oferta del Club del Ibérico: con el cupón ORIOL conseguirás 1 Kg de carne ecológica de cerdo ibérico 100% bellota gratis por una compra de 65€.
Puedes aprender más sobre esta promoción AQUÍ.
¡Hasta el domingo!
Grandes reflexiones. De lo mejor que he leído esta semana. Gracias