¡Feliz Viernes!
Hoy comparto contigo 3 reflexiones , 2 libros y la gráfica más importante de tu vida.
3 reflexiones sobre las historias que nos contamos
“Los cuentos de hadas son absolutamente ciertos, no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que los dragones pueden ser vencidos” - Neil Gaiman
Comparte la reflexión en Twitter
La falacia narrativa es la tendencia a crear una historia con explicaciones de causa y efecto a partir de detalles y eventos aleatorios.
Nuestros cerebros entienden el mundo a partir de historias y no de la lógica. Esto nos permite dar sentido a un mundo aleatorio pero nos hace creer en falsas verdades creadas para cubrir la ansiedad que nos genera no entender un mundo demasiado complejo.
Comparte la reflexión en Twitter
El anclaje es el sesgo cognitivo que nos hace confiar demasiado en la primera información ofrecida (el ancla). Esto provoca que todos los juicios posteriores se ajusten, de forma parcial, a ese anclaje.
Por ejemplo, en una negociación el primer precio que se propone establece la referencia para el resto de las negociaciones, por lo que los precios más bajos que el precio inicial parecen atractivos, incluso si son más altos de lo que es razonable.
La combinación de la falacia narrativa y el anclaje causa muchísima confusión. Primero nos creamos una narración demasiado pronto para explicar algo que no entendemos y este anclaje dificulta cambiar de opinión si la primera explicación que hemos creado no es correcta.
Comparte la reflexión en Twitter
2 libros para disfrutar
Recomendar libros es lo que más me gusta de estos correos semanales y hacía días que no lo hacía. Así que hoy dos recomendaciones 😇:
El primer libro que te recomiendo es esta recopilación de mitos nórdicos de Neil Gaiman (un de mis autores favoritos):
¡Me lo he leído 4 veces!
Y un libro que aguanta el test de 4 lecturas bien merece ser recomendado.
La verdad es que podría recomendar cualquier libro de Neil Gaiman. Todos ellos son un placer. He escogido este porque es una fantástica recopilación de historias de la mitología Vikinga (un tema que me apasiona desde que era niño) contadas con la maestría de uno de los mejores narradores que nunca he leído.
¡Además es un libro fantástico para leer en voz alta a tus hijos!
👉 Lo puedes comprar clicando ESTE enlace.
Hoy leía una reflexión de Nassim Taleb sobre la futilidad de hacer predicciones a largo plazo por la acumulación de errores que estas conllevan. Ponía el ejemplo la imposibilidad de predecir el comportamiento de 3 cuerpos celestes ya que es un sistema caótico.
Y este ejemplo me ha hecho recordar de forma tangencial este gran libro de ciencia ficción.
A parte que la historia de este libro es muy interesante y entretenida hay dos cosas que me llamaron la atención cuando lo leí:
Es un libro ambientado en un contexto cultural muy diferente al nuestro (el autor es chino).
Plantea la teoría del “bosque negro” que me parece una interesante solución a la Paradoja de Fermi.
No haré más spoilers 🤣. Si quieres saber más me lo preguntas en los comentarios 😛.
👉 Lo puedes comprar clicando ESTE enlace.
Por cierto que me encantaría conocer los libros que más han impactado tu vida. Si te apetece deja un comentario con tu lista.
Y si quieres ver toda mi
1 La gráfica más importante de tu vida
Muchas veces tendemos a olvidar que el retorno a las inversiones que hacemos no tiene un comportamiento lineal.
Cuando empezamos cualquier acción, rutina o intervención, al principio vemos resultados muy rápido, pero a medida que mejoramos es cada vez es más difícil mejorar más hasta el punto que necesitarías tiempo infinito para llegar al 100% de la mejora. Es lo que llamamos “un comportamiento asintótico”.
Esto pasa con casi todo: rendimiento físico, aprendizaje de una habilidad, relaciones humanas…
Las implicaciones son muchas y, si las sabemos jugar bien, pueden jugar a nuestro favor:
Puedes conseguir la mayoría de los resultados con poco esfuerzo. Esto implica que no tienes que dedicar mucho tiempo a cosas que no te gustan pero que son necesarias.
Si centras tus esfuerzo en cosas por las que tienes pasión y que se te dan bien de forma natural irás acumulando mejoras que difícilmente nadie podrá igualar, a menos que dedique la misma cantidad de tiempo y energía que has dedicado tú.
Por contra, si te marcas objetivos demasiado altos puede que empieces bien y te animes pero que nunca llegues a conseguirlos al completo y que esto te frustres.
Esta gráfica es la realidad que hay detrás de modelos mentales como el 80/20, la disminución del retorno a las inversiones o las 10.000 horas necesarias para dominar una habilidad.
Si te interesan los modelos mentales lee este artículo:

Hasta aquí esta edición de 3,2,1 … ¡Ya es viernes!
Si te ha gustado esta Newsletter haz un “like” 🙏. Es la manera que a mi me permite saber si te interesa lo que escribo.